En esta la primera clase, escuchamos atentamente el cómo se va a trabajar este semestre este ramo más artistico y lúdico. realizamos además un juego con nuestros propios nombres, jamás imaginé que los propios nombres de las compañeras y el mio propio juegan entre sí solo marcando el acento, además agregamos movimientos corporales al trabajo. En la clase se dió nombre a los nombres de las palabras que comienzan con el acento y las otras que lo llevan después de la primera sílaba, el nombre en realidad no me acuerdo, pero sin embargo recuerdo perfectamente como sonaban entre sí. Ese juego de voces realmente hace creer que cualquier persona puede hacer magia con las palabras, en un ritmo perfecto de conexión.
me gustó mucho el trabajo realizado, además me encanta los trabajos rápidos y poco preparados, ayuda a ser cómplices con los propios compañeros. Sin embargo, ubiese preferido que la primera parte de la clase hubiese sido más compartida y menos expositiva.
Hola Sonia: entiendo lo que dices al final, pero para mí era crucial decirles todo lo que les dije. Y obvio que quiero al igual que tú, que todo lo que viene sea más participativo. Es la idea.
ResponderEliminarEn cuanto a la actividad y la materia: qué bien que descubras la magia...y qué rico que me cuentas que uno es más cómplice con los compañeros con ese tipo de trabajo; espero siempre exista esa complicidad, aún cuando cambie la actividad.
Crúsico: acento al principio (se llama también "A tempo").
Anacrúsico: acento después de otros sonidos no acentuados. (se llama también Alzar).
Nos vemos en la G12 mañana
Debes hacerte seguidora de mi blog: ensedart.blogspot.com
Cariños,
Luzma
Estoy esperando tus demás tareas...
ResponderEliminarNO DEJES QUE SE TE JUNTE CON LA QUE DAREMOS PARA EL MIÉRCOLES SIGUIENTE, PUES ADEMÁS YA NO REVISARÉ LAS ANTIGUAS. PLAZO HASTA ESTE SÁBADO A MÁS TARDAR.
Cariños,
Luzma